Gobierno brasileño organizará una conferencia global contra el espionaje en Internet

2126

El Gobierno brasileño organizará en 2014 una conferencia global sobre seguridad en Internet, con el objetivo de identificar formas de limitar actividades de espionaje como las realizadas por Estados Unidos, informaron este miércoles fuentes oficiales.

 

El ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo Silva, informó de que el asunto fue tratado por la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, con el presidente de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN), Fadi Chehadé, a quien recibió este miércoles en Brasilia.

Silva dijo que, después de que fue víctima directa del espionaje de las agencias de EE.UU. y que se supo que sus comunicaciones y las de varios ministerios y empresas brasileñas fueron interceptadas, Rousseff está convencida de que la seguridad en Internet es un asunto que debe ser tratado en el ámbito multilateral.
 
«En el debate deben participar todos los actores relacionados con Internet», pues «no se puede permitir que intereses económicos, políticos o religiosos interfieran en la libre circulación de las ideas», afirmó el ministro, quien apuntó que la conferencia pudiera celebrarse en Río de Janeiro en abril del año próximo.
 
El presidente de la Icann garantizó su colaboración para la celebración de la conferencia y manifestó su «admiración» por la forma en que Rousseff denunció el espionaje de Estados Unidos en la última Asamblea General de la ONU, el mes pasado.
 
«El mundo escuchó a la presidenta brasileña, que habló con una profunda convicción, mucha valentía, y exteriorizó la frustración de muchas personas de todo el mundo, que han sentido que la confianza que tenemos en la Internet se ha quebrado», dijo.
 
Además de expresar su apoyo al debate propuesto por Rousseff, Chehadé dijo que la presidenta brasileña «debe ejercer su liderazgo en todos los niveles, a fin de asegurar que todos podemos reunirnos en torno a un nuevo modelo de seguridad, en el que todos seamos iguales».
 
Según Chehadé, la gestión de Internet «exige una participación activa de los Gobiernos, de todos sus organismos y de las Naciones Unidas, pero también de los usuarios, de la sociedad civil y de los técnicos, que al fin y al cabo son las que la hacen funcionar».
Fuente: EFE