Nuevas flexibilizaciones anunciadas por la Nación

814

El gobierno nacional confirmó este martes la flexibilización de las restricciones implementadas por la pandemia, argumentando la baja de casos y el avance de la vacunación con el coronavirus. En un contexto electoral, tras la dura derrota del Frente de Todos en las PASO del 12 de septiembre, la Casa Rosada dispuso el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50 por ciento, y la apertura gradual y cuidada de fronteras.

Entre las medidas más esperadas en Mendoza figura la apertura de discotecas -con aforos de 50% y para personas que hayan completado el esquema de vacunación hace al menos 14 días-. Además desde el 1 de octubre se permitirá el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin necesidad de aislamiento, mientras que para el 1 de noviembre próximo está planificado autorizar el ingreso de extranjeros de naciones no limítrofes, entre otras flexibilizaciones.

Si bien en Mendoza aún las autoridades de Gobierno han decidido no pronunciarse hasta tanto no vean la letra chica del decreto, el empresariado local ligado al turismo y al mundo del entretenimiento ya comenzó a celebrar las aperturas.

El turismo celebra, pero con cautela

Una de las medidas establecidas por las autoridades nacionales se relaciona directamente con la posibilidad de reabrir las fronteras como corredores seguros. La disposición ya se encuentra vigente en Mendoza, tanto en el Aeropuerto Internacional El Plumerillo como en el Paso Cristo Redentor, pero sólo rige para argentinos y extranjeros, bajo un estricto cumplimiento de protocolos y cuarentena.

La novedad es que «en octubre se permitirá el arribo gradual a la Argentina de extranjeros residentes en países limítrofes y, en noviembre, lo hará el resto de los extranjeros», indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Para ello, se eliminará el aislamiento, pero se exigirá hasta que la autoridad sanitaria determine lo contrario pruebas de PCR y esquemas de vacunación completo.

“Realmente es una noticia muy alentadora para el sector. Se viene insistiendo hace tiempo con esta posibilidad, pero hay que ser cautelosos y esperar la letra chica del decreto”, expresó Arturo González, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza.

El empresario, además, hizo hincapié en una situación que está directamente ligada con los visitantes oriundos de Chile: “Una de las cuestiones que merece ser tenida en cuenta es la existencia de reciprocidad entre los países limítrofes a la hora de habilitar la transitabilidad. De nada sirve que en Mendoza se autorice el arribo de chilenos sin cuarentena si en su país de origen, al regresar, tendrán que estar siete días aislados. Si este tema no es consensuado por las autoridades difícilmente prospere”.

“Los chilenos llegan por dos o tres días a la provincia y si al regreso deben aislarse durante 7 días, obviamente no vendrán”, insistió González.

Ante esto, Juan Manuel Serrano, titular de Migraciones de Mendoza, expresó que «Chile reabrirá sus fronteras el 1 de octubre para todos los extranjeros que deseen visitar el país. El ingreso será sólo vía aéreo y se exigirá una cuarentena de 7 días en un domicilio fijado o a establecer». Además, «los extranjeros deberán contar con un examen PCR negativo de máximo 72 horas antes de embarcar, un seguro médico particular y una certificación de vacunas de su país de origen», expresó.

Para Diego Stortini, de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, el anuncio es importante ya que “el gobierno marca un horizonte claro, y nos permite planificar con más claridad. Particularmente creo que vamos a tener heterogeneidad en la demanda. Puede que la cosecha 2022 permita  a Mendoza traccionar algo de turismo internacional, pero sin duda tomará un buen tiempo recuperarnos para que ocupemos el lugar que perdimos”.

“Recordemos que Mendoza como destino, a excepción de Chile, Brasil y Perú no es competitivo en términos de logística y distancia. Por lo que ahora tenemos que resolver este tema con inteligentes negociaciones con las aerolíneas”, recalcó.

Por su parte Fabio Sat, de la Cámara de Turismo de San Rafael, que expresó: “Es una medida altamente positiva. Es necesario transformar la actividad económica en algo normal, como era anterior a la pandemia”.

Asimismo, el empresario sureño manifestó: “Es la luz que estábamos esperando para que las cosas vuelvan a ser como antes. Necesitamos que los inversores tomen confianza y vuelvan a apostar por el sector. Es un paso muy positivo el anunciado por el Ejecutivo nacional”.

Qué pasará con los boliches

Otra de las habilitaciones establecidas involucra a las discotecas, con un aforo del 50% y para personas que hayan completado el esquema de vacunación hace 14 días o más.

El anuncio fue muy bien recibido en el sector que, antes de conocer la flexibilización, analizaba recurrir a la Justicia «ya que no se nos está dejando desarrollar nuestra actividad desde hace casi dos años», expresó Rodolfo Martínez, integrante y vocero de la Cámara de la Industria del Entretenimiento Argentino de Cuyo (IDEAR). «Paradójicamente, lo que a nosotros se nos prohibe se desarrollan en lugares clandestinos, bodegas y demás», añadió.

El empresario, además, expresó que desde el Ministerio de Seguridad «han referido en varias oportunidades que la prohibición de bailar en los boliches dependía del decreto nacional, por lo que estamos a la espera de la letra chica».

«Pero independientemente de la publicación, consideramos que la actividad, con la limitación del 50%, ya está habiitada en Mendoza«, sentenció Martínez.

Fuente: Diario El Sol