Después del desembolso, la titular del FMI pidió aumentar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las jubilaciones

218

Un día después del desembolso de USD 7.500 millones, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que la Argentina necesitará de mayores esfuerzos para cumplir con el programa, pidió apoyo político para el actual gobierno y el próximo, a la vez que apuntó a la reducción del déficit fiscal con foco en la reducción de subsidios.

“Para alcanzar el déficit fiscal primario acordado de 1,9% del PIB este año sigue siendo esencial apoyar la estabilidad económica y financiera. Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura”, señaló Georgieva.

“Continúa siendo crucial contar con un amplio respaldo político y que el programa se asuma como propio a corto y mediano plazo, ya que para resolver los profundos desafíos a los que se enfrenta Argentina se requerirán los esfuerzos de futuros gobiernos”, afirmó.

Ayer, tras la decisión del directorio del FMI de autorizar la llegada de los fondos para la Argentina, el FMI emitió un breve adelanto del comunicado que hoy publicó en forma completa. Y en el texto, Georgieva describe un duro panorama sobre la economía argentina a la vez que le da la derecha a la gestión de Sergio Massa en su argumentación central: los incumplimientos en las metas fueron producto de la sequía que restringió el ingreso de divisas. No obstante, también mencionó el “desvío de políticas” como una crítica hacia el gobierno.

La situación económica se ha tornado cada vez más complicada desde la conclusión de la cuarta revisión, debido a la sequía sin precedentes, así como el desvío de políticas, razón por la cual se incumplieron metas clave del programa previstas para finales de junio. Con una inflación elevada y crecientes presiones de balanza de pagos como telón de fondo, las autoridades están poniendo en marcha un nuevo conjunto de medidas para garantizar la estabilidad y apuntalar la viabilidad externa a mediano plazo, y centradas en reponer las reservas y mejorar el orden fiscal”, señaló Georgieva.